Torres Visuales de San Rafael

A lo largo del desarrollo, encontrarán esquemas explicativos, planos detallados, secciones constructivas, renders y paneles que ilustran la distribución, el sistema constructivo y las estrategias de sostenibilidad aplicadas.

TEXTOESQUEMASPLANOSIMÁGENESPANELES

Concepto y Estrategia de Diseño

Este proyecto plantea una solución innovadora para la vivienda en altura, basada en la optimización del espacio, la eficiencia estructural y la sostenibilidad. La propuesta se centra en el uso de módulos prefabricados, los cuales permiten una construcción más rápida, económica y adaptable a diferentes necesidades.

La disposición de los edificios responde a criterios de ventilación cruzada, iluminación natural y conectividad urbana, garantizando una calidad de vida óptima para los habitantes. La implantación en el terreno se diseña de manera que los volúmenes se abren hacia espacios verdes y áreas de interacción social, fomentando un entorno comunitario saludable.

Distribución y Organización Espacial

El conjunto está compuesto por dos torres de vivienda en altura, organizadas en torno a un núcleo central de circulación vertical, que optimiza el acceso y la distribución de los espacios. Cada nivel alberga unidades de vivienda diseñadas bajo un sistema modular, permitiendo flexibilidad y personalización en los interiores.

A nivel de planta baja y sótanos, se integran áreas de estacionamiento y servicios generales, con un sistema de ventilación natural para garantizar una correcta circulación del aire en los niveles subterráneos.

Sistema Constructivo y Materialidad

El proyecto emplea muros de hormigón prefabricado, optimizando tiempos de ejecución y garantizando altos estándares de aislamiento térmico y acústico. Este sistema modular facilita el montaje en obra y reduce el impacto ambiental, minimizando desperdicios y maximizando la eficiencia energética.

El uso de elementos estructurales ligeros y fachadas perforadas contribuye a la integración del edificio con su entorno, favoreciendo una estética contemporánea y funcional. La incorporación de sistemas de protección solar y ventilación pasiva refuerza la estrategia de sostenibilidad del proyecto.

Conclusión

Este proyecto representa una solución arquitectónica innovadora que combina diseño eficiente, construcción modular y sostenibilidad. La propuesta responde a las demandas actuales de vivienda en entornos urbanos, ofreciendo espacios funcionales, confortables y adaptables a las necesidades cambiantes de la sociedad.

Texto

Esquemas

Los esquemas muestran la distribución modular, el sistema prefabricado y la ventilación natural para optimizar confort y eficiencia.

Rosa de los vientos

Los vientos predominantes del sureste indican la necesidad de fortalecer las estructuras expuestas a esta dirección. También sugiere la instalación de barreras naturales o artificiales para mitigar el impacto del viento y maximizar la ventilación cruzada en edificaciones.

Carta solar

La trayectoria del sol a lo largo del año sugiere optimizar la orientación de las edificaciones para maximizar la luz natural y reducir el consumo de energía artificial. Es especialmente relevante para la ubicación de ventanas, permitiendo un aprovechamiento eficiente de la energía solar.

La distribución del terreno revela oportunidades para diseñar espacios exteriores que mejoren la conectividad y accesibilidad, como caminos peatonales y áreas verdes. Un diseño eficiente maximiza el uso del espacio disponible, promoviendo una mejor calidad de vida y fomentando actividades comunitarias.

Parcela
Alturas

El análisis de los perfiles de alturas de las edificaciones destaca la importancia de mantener una coherencia estética y funcional en el paisaje urbano. Esto ayuda a evitar sombras excesivas y a preservar vistas importantes, mejorando así la habitabilidad y el atractivo visual del entorno urbano.

Modulación
  1. Bloque base: Se inicia con un volumen rectangular que define el edificio.

  2. División: Se separa en dos partes para mejorar ventilación y privacidad.

  3. Corte inclinado: Se modifica la cubierta para optimizar la luz natural y la estética.

  4. Fragmentación: Se dividen las plantas, permitiendo una mejor distribución y funcionalidad.

Las vistas al sur del proyecto aprovechan la luz natural y la orientación climática para mejorar el confort térmico. La disposición de los volúmenes y aperturas estratégicas permite una iluminación equilibrada y ventilación eficiente, optimizando la habitabilidad de los espacios.

Vistas
Ventilación del garaje

El sistema de ventilación natural del aparcamiento funciona mediante rejillas bajo los bancos, permitiendo que el aire caliente ascienda y se renueve continuamente. Las aberturas laterales facilitan el flujo incluso con corrientes suaves, asegurando una circulación eficiente y evitando la acumulación de gases.

Planos

La sección de planos muestra la distribución, estructura y funcionamiento del proyecto, incluyendo plantas, cortes y detalles constructivos que explican su organización espacial y estrategias de diseño.

Emplazamiento

Ubicación del proyecto

Implantación

Adaptación del proyecto a la parcela

Situación

Diseño de la parcela

Sección A

Sección con garaje

Alzado norte

Vista del edificio desde la parte norte

Alzado sur

Vista del edificio desde la parte sur

Alzado este

Una vista mas lateral para ver ambas torre simultáneamente

Garaje

Planta tipo del garaje

Planta tipo

Planta a escala mayor en la que se ven mas detalles

Detalle constructivo

Sistema de construcción con leyenda

Imágenes

Fotos del posible resultado final

Paneles